Cayendo Mal

Notas falsas

BlogCayendo MalNotas Falsas

Inglaterra exige la devolución de los Estados Unidos: «El contrato era por tiempo limitado»

Escúchelo o léalo:

Londres, 2025 – En un giro inesperado de los acontecimientos, el gobierno del Reino Unido ha anunciado su intención de recuperar los Estados Unidos, alegando que la independencia fue solo un «préstamo a largo plazo» y que el contrato original de 1776 ha expirado.

«Nos hemos dado cuenta de que dejamos ir las colonias demasiado rápido», declaró el Primer Ministro británico en una rueda de prensa. «No podemos seguir ignorando los problemas de gestión en los Estados Unidos, así que hemos decidido intervenir y traer de vuelta el orden, el té de las cinco y el buen sentido del humor británico».

Los argumentos de Su Majestad

Según documentos desclasificados del Palacio de Buckingham, la Declaración de Independencia nunca fue oficialmente aceptada por la Corona. «Nunca firmamos nada, ellos simplemente se fueron. Técnicamente, sigue siendo nuestro», afirmó un portavoz real.

Los ingleses también han señalado que, dado que los estadounidenses siguen usando medidas británicas como las pulgadas y las millas, aún están culturalmente ligados a la madre patria.

El plan de reintegración

De acuerdo con los planes revelados por la Casa Real, si la anexión se concreta:
✅ Se restablecerá el inglés británico en los documentos oficiales. Goodbye, «color», hello, «colour».
✅ El presidente de EE.UU. será reemplazado por un gobernador colonial (Boris Johnson ya mostró interés).
✅ Las tazas de té reemplazarán a las tazas de café en Starbucks.
✅ Se retomará el impuesto al té como en los viejos tiempos, pero esta vez sin posibilidad de rebelión.

Resistencia estadounidense

La noticia ha generado una fuerte reacción en los Estados Unidos. Varios estados han propuesto declarar la independencia de nuevo, mientras que Texas ha dicho que, si eso ocurre, se independizará de todos.

Por su parte, Florida ha decidido ignorar el tema y continuar con su propia realidad alternativa.

Mientras tanto, en Washington, algunos políticos han sugerido una solución alternativa: «Si nos devuelven el té gratis, podríamos considerarlo».

¿Será este el fin del Sueño Americano y el regreso del Imperio Británico? Solo el tiempo lo dirá…

NacionalesNotas FalsasNoticias

Taxistas quieren hacer partido político “NV Panamá”

[adsense]

El tema de UBER y los taxistas panameños que en su gran mayoría nunca va, ha tomados muchos matices desde que la plataforma digital UBER empezó sus labores en Panamá. Antes de UBER el pueblo panameño se preguntaba como los propietarios de taxis podían generar ingresos si nunca iban para ningún lado, en cada lugar que le decías ellos solo respondían: NO VOY, pero ahora con UBER es que ellos se dieron cuenta que no generan ingresos suficientes para mantenerse, peor singuen sin ir a donde quiere el pasajero, sino a donde a ellos les interesa.

El pueblo panameño quien “SELECCIONA” el transporte “SELECTIVO”, está cansado de llegar tarde, perder citas, esperar, rogarle a un taxista para que los lleve a su destino. Hasta que llego UBER que, si bien no es la solución al problema ha logrado mitigar un poco ese deseo del panameño por tener un servicio de calidad que tanto autoridades como transportistas nos han estado negando a lo largo de, por lo menos en mi caso, 20 años.

[adsense]

Ahora resulta que los transportistas desean crear un partido político el cual no dudamos se llamará NO VOY PANAMA (NVP), con el cual si llegasen a ganar implementaran su agenda NO VOY en todo el país.

 

Transportistas amenazan con crear su propio partido politco porque van a desaparecer y asuguran que taxis de turismo han perdido hasta 90% de sus ingresos por culpa de Uber. http://bit.ly/2wZ4nDX Video Ricardo González / Colaborador.

Posted by Critica.com.pa on Thursday, September 14, 2017

 

Panamá es un país de libre oferta y demanda, si hay una oferta mejor se tomara siempre esa oferta, que UBER no este reglamentada es el menor de los problemas de los amigos taxistas, sus principales problemas son ellos mismos, quienes se niegan a cambiar su actitud (no todos claro está, pero si la gran mayoría). 80 mil conductores de taxis se sienten atacados por una plataforma como lo es UBER, pero los más 2 millones y medios de usuarios que necesitan un taxi para llegar a sus trabajos y no consiguen un taxi, o si lo consiguen te quieren cobrar 3 veces el valor de la carrera, o compartir el taxi con 3 personas más, ellos no importan, su comodidad, sus trabajos, su tiempo jamás fue importante para estos taxistas, ahora que hay una plataforma que hace exactamente eso, darle calidad de servicio, comodidad y valora tu tiempo, entonces es que se sienten agredidos. #Pobrecitos.

[adsense]

NOTAS: Redundancias han sido necesarios por que si y .