Cayendo Mal

Campaña Social

Campaña SocialEducaciónSaludVideo del Día

Consejos básicos para protegerte del coronavirus, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud ha emitido diez recomendaciones específicas para que los ciudadanos, se protejan del coronavirus.

1. Lavarse las manos

Lávese las manos regularmente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas o a personas enfermas es una de las formas en que se puede transmitir el virus. Al limpiar las manos se puede reducir el riesgo.

2. Limpieza de superficies

Limpie regularmente con desinfectante las superficies como bancos de cocina y escritorios de trabajo .

3. Informarse

Infórmese sobre el COVID-19 a través de fuentes confiables: su agencia de salud pública local o nacional, el sitio web de la OMS o su profesional sanitarios local. Todos deben conocer los síntomas: para la mayoría de las personas, comienza con fiebre y tos seca, no con secreción nasal. La mayoría de las personas tendrá una enfermedad leve y mejorará sin necesidad de ningún cuidado especial.

4. Evitar los viajes

Evitar viajar si tiene fiebre o tos, y en caso de enfermarse durante un vuelo, informar a la tripulación de inmediato. Una vez que llegue a casa, póngase en contacto con un profesional de la salud y cuéntele dónde ha estado.

5. Cuidado al toser o estornudar

Si tose o estornuda, hágalo en la manga o use un pañuelo de papel. Deseche el pañuelo inmediatamente en un contenedor de basura cerrado y luego lávese las manos.

6. Si es mayor, evitar las áreas muy concurridas

Si tiene más de 60 años o si tiene una afección subyacente como una enfermedad cardiovascular, una afección respiratoria o diabetes, corre un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Podría tomar precauciones adicionales para evitar áreas abarrotadas o lugares donde pueda interactuar con personas enfermas.

7. Quedarse en casa si se está enfermo

Si no se siente bien, quédese en casa y llame a su médico o profesional de salud local. Él o ella le hará algunas preguntas sobre sus síntomas, dónde ha estado y con quién ha tenido contacto. Esto ayudará a asegurarse de que reciba el asesoramiento correcto, se dirija al centro de salud adecuado y evitará que infecte a otros.

8. Cuidados en casa

Si está enfermo, quédese en casa y coma y duerma por separado de su familia, use diferentes utensilios y cubiertos para comer.

9. Consultar con el médico

Si tiene dificultad para respirar, llame a su médico y busque atención médica de inmediato.

10. Hablar con la comunidad y el trabajo

Es normal y comprensible sentirse ansioso, especialmente si vive en un país o comunidad que ha sido afectada. Descubra lo que puede hacer en su comunidad. Discuta cómo mantenerse seguro con su lugar de trabajo, escuela o lugar de culto.

BlogCampaña SocialCayendo MalVariedadesVideo del Día

Panameños indignados por bandera de Venezuela, pero…

 

[fbvideo link=»https://www.facebook.com/Betseraitv/videos/1071080999635549/» width=»500″ height=»400″ onlyvideo=»1″]

[adsense]

La polémica se dio el pasado domingo 4 de septiembre, cuando circulo en las redes sociales el video de un señor y una señora aparentemente venezolanos caminando por la Cinta Costera, cargando una bandera de Venezuela.

En el video se puede apreciar como un panameño que los estaba grabando les decía: “así es como vienen a plantar su bandera en mi país”… a lo que la pareja les respondió: exacto (el caballero) y claro que si (la dama). El panameño les dice: “…y nosotros que les vamos a dejar carajo… se creen los dueños de Panamá Ch$%@”.

¿Por qué la polémica?, bueno, en los últimos años se han dado un sin número de situaciones que involucran a venezolanos (algunos no todos), que al parecer tienen la idea de que nuestro país Panamá, es lo que es hoy día, gracias a que ellos han venido aquí, a matar nuestra hambre, y que son ellos los que mueven la economía porque el panameño o monos como ellos se refieren a nosotros, somos flojos y no nos gusta trabajar. Vuelvo y repito, no son todos, pero si algunos. Esto en el nacional causa el efecto: me molesta que me digan la verdad en mi cara y más si es un extranjero que ha llegado aquí en el “estatus de refugiado político”  o simplemente huyendo de la situación que atraviesa nuestro hermano país Venezuela. Pero si nos ponemos a ver, en buena medida es cierto y al igual que en todas las poblaciones, existen personas que no les gusta el trabajo, que quieren llegar a ser millonarios sin que les cueste nada, nuestro servicio al cliente es un asco y eso no nos lo tiene que decir ningún extranjero, eso lo sabemos todos, pero a nadie le gusta que le digan sus defectos en su cara y mucho menos si es un extranjero… simple, porque si has salido de tu país es porque está mal, ya que si estuviese bien no estarías aquí. Por otro lado, todos los seres humanos tenemos derecho a levantar nuestra voz en franca señal de protesta contra los gobiernos que nos oprimen o injusticias de las que somos víctimas, por eso apoyo a los Venezolanos en sus luchas, independientemente si están aquí o en cualquier parte del mundo, no me gustaría ver a mi panamá sumido otra vez en una dictadura como la que tuvimos hace escasos 27 años… #NuncaMás.

[adsense]

Pero el panameño está indignado por esto, pero el panameño no se indigna por lo que ocurre en Barro Blanco, no se indigna por uno de los peores gobiernos que hemos tenido, no se indigna por el alto costo de la canasta básica, por los salarios que no alcanzan para cubrir las necesidad, el panameño no se indigna porque la educación es pésima, porque la violencia cada vez es mayor, porque los hospitales carecen de medicamentos o porque existieron y existen sobrecostos, no se indignan porque este un expresidente huyendo por Miami y que no ha venido a dar cara a la justicia (sea culpable o inocente), no se indigna que solo las leyes sean para los más humildes que no pueden pagar un abogado para que les den país por cárcel, en fin, hermanito panameño, tenemos tanto porque indignarnos y porque pelear, pero preferimos gastar nuestra data en postear nuestras molestias en una red social… ¿de qué nos sirve? ¿A dónde queremos llegar? ¿Por qué si sabemos que las cosas no están bien o no son correctas decidimos quedarnos callados? Cuando despertaremos de este sueño, aquí el problema no son los extranjeros que vienen buscando mejores días, aquí el problema somos nosotros que no queremos luchar por nuestros derechos y si lo hacemos nosotros mismo nos tiramos la puñalada por la espalda. MI OPINION, MIA, PERSONAL, PROPIA DE MI, DE YO, MIA QUE NO ES TUYA ES MIA, es que debemos hacer algo, debemos elevar nuestra voz de protesta de manera pacífica, para decirle a los gobiernos que está bien, ellos son los que gobiernan, pero somos nosotros los que pagamos su salario, esta relación pueblo y gobernantes, es un contrato de 5 años, en los cuales nosotros pagamos a un grupo de personas para que hagan el trabajo de representarnos según lo que establezca la constitución nacional de la República  de Panamá, que el pueblo es el empleador y ellos son los empleados, que como empleadores el pueblo merece respeto, que somos y seremos la fuerza que los lleva al poder, pero que también tenemos como todo empleador, el derecho a exigir resultados.