Cayendo Mal

Diarios

La Prensa, La Estrella de Panamá, Critica Libre, El Siglo

Cayendo MalDiariosNacionalesNoticias

Pueblo panameño repudia actitud de turismo de diputados viajeros

[adsense]

Magaly Castillo hizo un llamado tanto a la Autoridad Nacional de Transparencia como a la Contraloría para que dicten un lineamiento de cómo se deben manejar los viajes y los viáticos en todas las instituciones. Entre el 17 y 24 de abril, cuatro diputados y dos suplentes viajaron a Marruecos para ‘atender una invitación de la Cámara de Representantes’ de ese país africano, lo que representó un gasto de $253,902 en concepto de boletos aéreos y viáticos.

Katleen Levy
La diputada panameñista Katleen Levy durante su viaje a Marruecos.

[adsense]

El diario la Estrella de Panamá, publicó un articulo sobre las ola de criticas que han recibidos un grupo de diputados que fueron en misión oficial a Marruecos y dentro de la misma hicieron algo de turismo.

Alianza Ciudadana solicitó a la Contraloría y a ANTAI que se investigue a fondo este caso para deslindar responsabilidades, ademas que se exigió un informe de los viajes.

Reacciones en las redes:

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, ya que el público opina que: «esta bien que hagan sus viajes oficiales, pero porque hacer turismo aprovechando el mismo viaje, ¿por qué no hacen ese viaje en sus vacaciones con su dinero?»

¿Y usted que paga impuestos, que opina?

Fuente: La Estrella de Panamá

 

Diarios

Panamá tiene el compromiso de proteger al centro financiero: Varela

Varela-inauguro-manana-procuradores-fiscales_LPRIMA20160519_0117_34

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, reiteró que el compromiso de Panamá es proteger el centro financiero y la plataforma logística para que “no sean usados en actividades ilegales o fines que no representan el bien común”.

Las declaraciones de Varela se dieron en un congreso de Ministerios Públicos de Centroamérica y el Caribe, que se realiza en un hotel de Veracruz.

Varela además compartió su preocupación por el aumento de la producción de droga en los países vecinos y en consecuencia se han incrementado violencia.

“Para ganar esta batalla los esfuerzos de los países vecinos” para detener la producción de droga deben incrementarse, aseguró.

Por otro lado, recordó que el Sistema Penal Acusatorio se implementa en Panamá desde hace casi cinco años, “el cual ha demostrado avances significativos en algunas regiones del país”.

Agregó que en la actualidad “nos preparamos” para que se ponga en práctica en las áreas de mayor extensión y población.

Varela enfatizó que el trabajo de los funcionarios del Ministerio Público no es fácil. “La mejor forma de luchar contra la corrupción es luchar contra la impunidad”.

Por ello, “los jefes de estado están llamados a darle el respaldo irrestricto en todos los sentidos”, manifestó el mandatario.

El jefe del Ejecutivo dijo a los presentes en el congreso que en Panamá en los dos últimos años ha bajado la tasa de homicidios de 17 por cada 100 mil habitantes a solo 10 por cada 100 mil habitantes.

También enfatizó que uno de los principales desafíos de los países de América Latina es la inseguridad, que es causada por la inseguridad, la pobreza y la falta de oportunidades para los ciudadanos.

Fuente: La Prensa

DiariosInternacional

Tribunal Supremo rechaza que España pague por envenenamiento en Panamá

238825_800x600_crop_573b2cb6eb950
La Caja de Seguro Social reclamaba 23.505.846 dólares más intereses como compensación por los gastos derivados de la intoxicación masiva provocada por un jarabe compuesto por 9.000 litros de glicerina exportada desde España.

El Tribunal Supremo español rechazó que el Estado y el Gobierno regional de Cataluña deban indemnizar a la Caja de Seguro Social de Panamá con más de 23 millones de dólares como responsables civiles por un envenenamiento masivo en ese país causado por un jarabe, según una sentencia difundida hoy.

La Caja de Seguro Social de Panamá reclamaba 23.505.846 dólares más intereses como compensación por los gastos derivados de la intoxicación masiva provocada por un jarabe compuesto por 9.000 litros de glicerina exportada desde España.

Según la sentencia, la empresa española Resfer Internacional S.A. exportó en 2003 a Panamá la glicerina, fabricada en China. El jarabe contra la tos fue elaborado con ese excipiente en Panamá y consumido en 2006, a raíz de lo cual un elevado número de personas sufrió insuficiencia renal y murió.

El Tribunal Supremo español no reconoce la legitimidad para pleitear de la Caja de Seguro Social de Panamá, al no constar su naturaleza ni funciones en el ordenamiento jurídico panameño, ni por tanto su relación con las personas afectadas por el envenenamiento.

Pero además el alto tribunal recuerda que este caso ya se vio en la Audiencia Nacional española y estableció que la razón del envenenamiento fue «la manipulación en Panamá del etiquetado y de la denominación del producto, algo completamente ajeno a las autoridades españolas».

Es decir, que las autoridades españolas no son responsables de no haber controlado la exportación a Panamá de un excipiente determinado, pues el problema se causó luego en Panamá, cuando se destinó al consumo humano.

FUENTE: La Estrella de Panamá