Noticias

BlogCayendo MalEducaciónNoticias

💸CAYENDO MAL: El crédito que te cobra el doble

🧾El problema

En Panamá, muchas empresas de crédito rápido como Kredi Ya o Credi Viva ofrecen “planes cómodos” que en realidad se convierten en trampas financieras.
Te prometen facilidad, pero terminas pagando hasta el doble del valor real del artículo.

📉Ejemplo real:

🎮 PlayStation 5 Digital Edition | Call of Duty Black Ops 6 (1TB)
💰 Precio al contado: $649.97
💸 Oferta de crédito: “Desde $24 quincenales” a 48 cuotas
🔢 Total pagado: $24 × 48 = $1,152
🧮 Diferencia: $502 más (¡77 % de sobreprecio!)

No es ilegal, pero sí abusivo. Estas empresas aprovechan vacíos legales, el desconocimiento financiero y la falta de supervisión efectiva para enriquecerse a costa del consumidor.

Un caso con Kredi Ya!

Resulta que necesitaba un celular, no de urgencia, pero tenía la idea de adquirir uno barato a crédito, si bien es cierto el beneficio del crédito es indudable y el abuso se hace latente, el caso es que llego donde el chinito, veo los celulares, había uno en 160, yo dije bueno si a todo, entendí paga por mes o al menos eso es lo que mi disonancia cognitiva me dice, que los pagos son mensuales nunca quincenales, en mi mente repito.

Me dan el teléfono, llegué a la casa, te bloquean el sistema y se lo muestro a mi esposa, para ver que dice y saco la factura y veo, 23$ x 8 meses, digo: OK, 23×8=184.00, eso me pareció lógico, cuenta 160 + 7% = 171.20 – 184.00 se ganan 12.80 (pensé yo), pero abajo veo que dice paga cada 14 días, entonces todo cambio allí, porque dije si pago 23 cada 14 días, al mes serian 46.00 x 8 meses = 368.00 dolores! sí, estaba pagando 2 teléfonos, pero recibiendo uno, como el chiste ese de pague 2 y lleve 1, bueno así mismo. Al final fui y dije: lo siento, la idea es ayudarnos, pero tampoco es abusar.

En mi estancia en el local del paisano, pude ver cómo la gente llegaba y llevaba su promo de pague 2 y lleve 1 con Kredi ya, a esto le escribí a kredi ya, pues no me lo creía y ellos me respondieron con el calendario de pagos:

📜¿Qué dicen las leyes panameñas?

  • Ley 81 (2009): obliga a publicar la tasa efectiva anual (TEA) en créditos, pero no limita cuánto pueden cobrar.
  • Ley 42 (2001): regula a las “empresas financieras” y exige que la publicidad indique la tasa real aplicada.
  • Ley 24 (2002): protege tu historial crediticio, no tus tasas.
  • Decreto Ley 9 (1998): da libertad total para fijar tasas de interés.

📌 En resumen: pueden cobrarte el doble siempre que te lo informen (aunque sea en letra diminuta).

⚖️¿Quién regula y por qué no hacen nada?

  • Superintendencia de Bancos (SBP) → regula bancos y entidades financieras grandes.
  • MICI (Dirección de Empresas Financieras) → autoriza a las pequeñas financieras.
  • ACODECO → protege consumidores, pero su alcance es limitado.

👉 En la práctica, nadie controla las tasas abusivas ni obliga a mostrar el costo total del crédito en la publicidad.

💀Por qué es tan fácil caer

  1. No hay tope legal de interés para créditos al consumo.
  2. Publicidad engañosa: “$24 quincenales” sin mostrar el total.
  3. Seguros, comisiones y cargos ocultos.
  4. Falta de educación financiera.
  5. Poca acción regulatoria.

🧮Comparación directa: el ejemplo de Raenco

No todo crédito tiene que sentirse como un robo.
Algunas tiendas ofrecen planes mucho más justos y transparentes, donde ves claramente cuánto pagas y en cuánto tiempo.

📈Ejemplo: Raenco y su plan “50 y 6”

🎮 PS5 Digital 1TB Slim (no incluye juego)
💵 Precio: $554.95
💰 ITBMS: $38.85
💸 Total: $593.80
Abonas el 50 % = $296.90
Pagas 12 cuotas de $24.74

✅ Total final: $593.80 (sin recargos ocultos)
✅ Interés 0 %
✅ Pagos claros y a corto plazo
✅ No se siente como una trampa

📊Diferencia real:
Con Raenco pagas exactamente lo que vale la consola.
Con Credi Viva o Kredi Ya terminas pagando casi el doble.

🧠Conclusión: el crédito no es malo, pero hay que entenderlo

El crédito bien usado ayuda a progresar; el crédito abusivo te atrapa.
No firmes nada sin calcular el Costo Total del Crédito (CTC).
Exige que te digan:

  • La tasa de interés efectiva anual (TEA).
  • El total exacto que pagarás al final.
  • Los cargos y seguros incluidos.

Y si la empresa no te da esa información, denúnciala ante ACODECO.

📣Mensaje final

“El crédito no debería ser una condena disfrazada de oportunidad. Si una tienda puede darte un plan justo como Raenco, ¿por qué otras cobran el doble? Porque pueden. Porque la ley se los permite. Y porque pocos se atreven a decirlo.”

💬Comparte esta información. Educar también es resistir.

BlogFarándulaNoticiasTecnologíaVariedades

GameOverPTY lanza su primer álbum oficial: Fuego y Cicatrices

El creador panameño GameOverPTY (Juan José Jaén Eysseric) presenta su primer álbum oficial titulado Fuego y Cicatrices. Disponible en todas las plataformas digitales desde agosto de 2025, este proyecto fusiona reggaetón, trap, rap latino y sonidos experimentales creados con inteligencia artificial, consolidando la propuesta artística de un músico que también es gamer, streamer y entusiasta de la tecnología.

Con letras que exploran temas de pasión, lucha interna y resiliencia, Fuego y Cicatrices busca conectar con una nueva generación de oyentes que viven entre el mundo digital y el real.

El álbum ya está disponible en:

Sobre el artista:
GameOverPTY es la identidad artística y digital de Juan José Jaén, quien une música, videojuegos y tecnología en un proyecto creativo que es, al mismo tiempo, marca, comunidad y estilo de vida.

BlogEducaciónNoticiasVariedades

¿Asteroide 2024 YR4 en Curso de Colisión con la Tierra en 2032? La Fascinante (y Segura) Historia Detrás del «Aumento» de Probabilidad

Imagen ilustrativa.

El asteroide 2024 YR4 ha capturado la atención de medios y aficionados a la astronomía recientemente, especialmente tras un artículo en New Scientist que anunciaba un «aumento» en la probabilidad de que este objeto impacte contra la Tierra en el año 2032. Aunque el titular pueda sonar alarmante, es crucial entender el contexto y las cifras reales para evitar preocupaciones innecesarias. Este artículo te proporcionará una visión clara y veraz sobre el asteroide 2024 YR4, su probabilidad de impacto, y por qué, a pesar de las noticias, no hay motivo para la alarma.

¿Qué Sabemos de 2024 YR4?

2024 YR4 es un asteroide cercano a la Tierra (NEA, por sus siglas en inglés), descubierto recientemente. Como muchos asteroides de este tipo, su órbita cruza la de la Tierra en su viaje alrededor del Sol. Esto lo convierte en un objeto de interés para los astrónomos, ya que los NEAs nos ofrecen información valiosa sobre la formación del Sistema Solar y, en algunos casos, pueden representar un riesgo potencial (aunque en la gran mayoría, extremadamente bajo).

El «Aumento» en la Probabilidad de Impacto: Contexto y Cifras Reales

Recientemente, se ha informado que la probabilidad de que 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032 ha «aumentado». Esta noticia, basada en cálculos orbitales actualizados tras nuevas observaciones, es cierta en un sentido técnico. Sin embargo, es fundamental entender la magnitud real de este «aumento» y la probabilidad absoluta de impacto.

Según el artículo de New Scientist y los datos que manejan los centros de seguimiento de asteroides, la probabilidad máxima de impacto de 2024 YR4 contra la Tierra en 2032 se estima actualmente en aproximadamente 1 entre 73.000. Esto equivale a un 0.0014%.

Es crucial enfatizar que esta cifra, aunque represente un «aumento» con respecto a cálculos anteriores (que podrían haber sido aún más bajos), sigue siendo una probabilidad extremadamente baja e insignificante en términos prácticos.

Para ponerlo en perspectiva, la probabilidad de morir en un accidente de avión es, según algunas estimaciones, mayor que la probabilidad de impacto de 2024 YR4 en 2032. Los riesgos que asumimos en nuestra vida cotidiana, como conducir un coche o cruzar la calle, son estadísticamente mucho más altos que este hipotético impacto.

¿Por Qué Ha «Aumentado» la Probabilidad?

La razón principal de este «aumento» es el proceso continuo de refinamiento de la órbita del asteroide. Cuando se descubre un nuevo objeto celeste, las primeras observaciones permiten calcular una órbita inicial, que no es muy precisa. Con el tiempo, a medida que se realizan más observaciones durante días, semanas y meses, la órbita se determina con mayor exactitud.

En el caso de 2024 YR4, las nuevas observaciones han permitido a los astrónomos refinar su órbita. Este refinamiento ha revelado que, dentro del rango de incertidumbre orbital, existe una pequeña (pero aún extremadamente improbable) posibilidad de que la trayectoria de 2024 YR4 y la de la Tierra se crucen en 2032.

No Hay Motivo Para la Alarma: Expertos Tranquilizan

Tanto el artículo de New Scientist como expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, reiteran que no hay razón alguna para la alarma. Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, citado en el artículo de New Scientist, afirma claramente que, aunque la probabilidad haya aumentado, «sigue siendo una probabilidad muy, muy baja».

Las organizaciones de defensa planetaria como la NASA y la ESA monitorizan constantemente los NEAs y evalúan los riesgos de impacto. Si existiera una amenaza real y significativa, estas agencias emitirían alertas claras y coordinadas a nivel global. El hecho de que, en el caso de 2024 YR4, la comunicación se centre en contextualizar un pequeño aumento de probabilidad, y en tranquilizar a la población, es la mejor prueba de que no existe un peligro real.

El Proceso Científico y la Defensa Planetaria

Este caso de 2024 YR4 es un ejemplo perfecto de cómo funciona la ciencia de la defensa planetaria. El sistema está diseñado para:

  • Descubrir y catalogar asteroides cercanos a la Tierra.
  • Monitorizar sus órbitas y calcular las probabilidades de impacto futuro.
  • Evaluar y comunicar los riesgos de forma transparente.
  • Desarrollar estrategias de mitigación para amenazas reales (aunque, afortunadamente, muy raras).

La fluctuación de la probabilidad de impacto de 2024 YR4 es parte normal de este proceso. Con más observaciones en los próximos meses y años, la órbita se conocerá aún mejor, y es muy probable que la probabilidad de impacto en 2032 (y en otras fechas futuras) disminuya aún más, o incluso se considere nula.

Conclusión: Interés Científico, No Amenaza

El asteroide 2024 YR4 es un objeto celeste interesante para la ciencia. Su reciente descubrimiento y los cálculos sobre su órbita nos permiten aprender más sobre la población de asteroides cercanos a la Tierra y perfeccionar nuestras técnicas de detección y evaluación de riesgos.

Sin embargo, es fundamental reiterar que 2024 YR4 no representa una amenaza para la Tierra. La probabilidad de impacto en 2032, incluso con el reciente «aumento», sigue siendo insignificante. No hay motivo para la preocupación, y sí mucho interés científico en seguir observando y estudiando este y otros asteroides que comparten vecindario cósmico con nuestro planeta.

Fuentes:

Nota: Se recomienda consultar directamente las páginas oficiales de la NASA CNEOS y la ESA Planetary Defence para obtener la información más actualizada y precisa sobre asteroides cercanos a la Tierra y evaluaciones de riesgo.

Imagen de portada: (Credito: Mikael Damkier/Shutterstock)

Candidatos PresidencialesNacionalesNoticiasVOTO 2024

Conoce a Melitón Arrocha: Candidato Presidencial en las Elecciones Generales de Panamá

Melitón Alejandro Arrocha Ruiz es un destacado abogado, político y actual candidato presidencial en Panamá. Nacido el 15 de septiembre de 1968, Arrocha ha acumulado una vasta experiencia en el ámbito gubernamental y político a lo largo de los años.

Graduado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María la Antigua, Arrocha continuó su formación con una maestría en Derecho en la American University y un posgrado en Negocios Internacionales en Georgetown University. Además, ha realizado estudios avanzados como Fellow en la Universidad de Harvard.

A lo largo de su carrera, Arrocha ha ocupado varios cargos en el gobierno panameño, incluyendo viceministro de Presidencia, viceministro de Comercio Exterior, presidente de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, y viceministro de Relaciones Exteriores. Más recientemente, fue ministro de Comercio e Industrias durante el gobierno de Juan Carlos Varela.

En las elecciones generales de 2014, Arrocha fue electo diputado en la Asamblea Nacional de Panamá, aunque también ha representado al país como Embajador ante la Organización de las Naciones Unidas.

En las elecciones generales de 2024, Arrocha se presenta como candidato presidencial por la libre postulación. Su plataforma política destaca la lucha contra la corrupción, la reformulación del Estado, la revisión de subsidios estatales y el combate al narcotráfico y la narcopolítica.

Este sábado, la campaña electoral del candidato a la presidencia Melitón Arrocha fue oficialmente lanzada. El abogado y ex embajador de Panamá ante Naciones Unidas corre como único independiente y en alianza al partido PAIS. Con énfasis en que “todo puede cambiar” y que se debe ir “pa’lante Panamá”, Arrocha y Aida Michelle de Maduro compartieron sus pilares de campaña.

«Hoy quiero invitarlos a todos a que se embarquen con nosotros en un viaje de transformación social, de devolverle al país la esperanza. Los días que están por delante van a ser mucho mejores que los que vivimos hoy», expresó Arrocha.

El candidato habló sobre los principales problemas que afectan al país y presentó propuestas de campaña en relación con el desempleo juvenil, aumento de precios, acceso al agua potable y la educación. Adicionalmente, afirmó que extenderá la línea de Metro desde Arraiján a Chorrera: “Chorrera, Chilibre, Pacora, van a tener su Metro. Son más de 300 mil personas que mejorarán su calidad de vida”, y la construcción de un hospital de calidad para el distrito de Arraiján.

La candidata a la vicepresidencia describió su visión para el país y la necesidad que sintió de poner su experiencia en el mundo empresarial y gremial a disposición del sector público: “Tengo más de 20 años trabajando en el sector privado por el bienestar de Panamá. Me he estado preparando. Este camino de vida me ha dado la experiencia para poder aplicarla desde otro ámbito, para llevar al país que merecemos”.

“Lo último que se pierde es la esperanza. Es un sueño de un Panamá con mucha más transparencia, mucho más próspero”, agregó Aida Michelle.

Melitón Arrocha se refiere a modificaciones al Código Electoral (telemetro.com)

Candidatos PresidencialesNacionalesNoticiasVOTO 2024

Decisión del Órgano Judicial anula postulaciones de Ricardo Martinelli, confirma Fiscalía Electoral

En un giro legal trascendental, la Fiscalía Electoral emitió hoy, jueves 8 de febrero, una opinión contundente sobre la situación jurídica del exmandatario panameño Ricardo Martinelli, destacando que la reciente decisión del Órgano Judicial conlleva la nulidad automática de todas sus postulaciones.

En un comunicado oficial, la Fiscalía Electoral expresó que la condena de prisión impuesta al candidato Martinelli Berrocal resulta incompatible con los preceptos constitucionales que rigen las postulaciones a cargos de elección popular. La sentencia emitida por el Órgano Judicial, que conllevó una condena de 10 años y 8 meses de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business, desencadena una nulidad absoluta de sus postulaciones.

«La decisión del Órgano Judicial tiene un efecto jurídico constitucional que las autoridades deben respetar y ejecutar», subraya el comunicado de la Fiscalía Electoral. Además, enfatiza que corresponde al Tribunal Electoral, en su función administrativa electoral, llevar a cabo la ejecución y cumplimiento de la sentencia emitida.

El Tribunal Electoral también se pronunció sobre el caso, recordando que, de acuerdo con el artículo 180 de la Constitución Política, aquellos condenados por delito doloso con pena privativa de libertad de cinco años o más están inhabilitados para ocupar el cargo de presidente de la República. En consonancia con ello, se comprometió a tomar las medidas correspondientes en cuanto reciba la copia de la sentencia en firme autenticada.

El comunicado del Tribunal Electoral enfatizó que se procederá al trámite correspondiente de manera expedita y conforme a la legislación vigente, confirmando así la imposibilidad de Martinelli de postularse para cargos de elección popular debido a su situación jurídica.

El exmandatario, quien se encontraba asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, ahora enfrenta la firmeza de la condena, lo que podría resultar en su captura. Su caso, emblemático en la historia política de Panamá, refleja la importancia de la aplicación imparcial de la ley y el respeto a los principios democráticos en el país centroamericano.

Candidatos PresidencialesNacionalesNoticiasVOTO 2024

Lombana del Movimiento Otro Camino propone eliminar fueros y privilegios para fortalecer la justicia en Panamá

En un encuentro crucial con la Comisión de Estado por la Justicia, Ricardo Lombana, el candidato presidencial respaldado por el Movimiento Otro Camino (MOCA), presentó una visión audaz para reformar el sistema judicial de Panamá. Su propuesta central radica en una revisión integral de la Constitución, destacando la necesidad urgente de eliminar una serie de fueros y privilegios que han protegido a políticos y gobernantes de rendir cuentas ante la justicia.

Durante la reunión, celebrada el pasado jueves 1 de febrero, Lombana destacó la imperiosa necesidad de establecer un nuevo conjunto de reglas que salvaguarden a los ciudadanos de los posibles abusos de poder. En su enfoque, una nueva Carta Magna sería el primer paso hacia la construcción de un sistema judicial más transparente y equitativo. Este cambio constitucional iría acompañado de medidas que reduzcan el tamaño de la Asamblea Nacional, reformen los requisitos para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia y limiten la discrecionalidad del presidente de la República en asuntos judiciales.

«Hay que eliminar una serie de fueros y privilegios que permiten que políticos y gobernantes no puedan ser alcanzados por la justicia», enfatizó Lombana durante su intervención. Además, propuso fortalecer entidades fiscalizadoras clave como la Contraloría General de la República y la Fiscalía Electoral. Asimismo, planteó la transformación de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información en una agencia especializada en investigar casos de corrupción tanto en el ámbito político como privado.

Lombana no solo presentó su visión de reforma, sino que también instó a la población a tomar una posición firme en las próximas elecciones, exhortándoles a no votar por aquellos que considera «delincuentes vestidos de diputados». Su llamado es claro: elegir a representantes que respalden sus propuestas de cambio en la Asamblea Nacional.

Sin embargo, Lombana reconoce la posibilidad de no obtener una mayoría legislativa favorable. Ante esta eventualidad, sugiere que el Ejecutivo pueda llevar a cabo una consulta popular para abordar varias interrogantes cruciales, como la reconfiguración del tamaño de la Asamblea Nacional, la implementación de la segunda vuelta electoral y la limitación en la creación de corregimientos y circuitos.

En resumen, la propuesta de Lombana y el Movimiento Otro Camino apunta a una transformación profunda y necesaria del sistema judicial panameño, con el objetivo de garantizar una mayor transparencia, equidad y rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

NacionalesNoticiasVOTO 2024

Ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, obtiene asilo político en Nicaragua tras negación de apelación

El ex presidente Ricardo Martinelli ha obtenido asilo político en Nicaragua luego de que la Corte Suprema de Panamá rechazara su apelación. Su abogada, Shirley Castañeda, confirmó la noticia el miércoles fuera de la embajada de Nicaragua.

Respaldo del Gobierno Nicaragüense

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua respaldó la decisión en un comunicado emitido el miércoles, afirmando que Martinelli buscó asilo debido a la persecución política y el riesgo para su vida en Panamá. Instaron al gobierno panameño a facilitar su salida segura hacia Nicaragua, solicitud reconocida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

Martinelli, presidente de Panamá de 2009 a 2014, emitió una carta autenticada por su equipo expresando que las persecuciones políticas lo llevaron a buscar asilo en Nicaragua para protegerse de la falta de protección legal y la negación de justicia que alega enfrentar en su país natal.

Además, instó a sus seguidores a respaldar a su compañero de fórmula, José Raúl Mulino, en las próximas elecciones presidenciales del 5 de mayo, asegurando que estaría con Mulino desde el primer día de su eventual mandato.

La situación política se complica aún más con la confirmación de que Martinelli permanecerá en la papeleta electoral, según afirmó Mulino en una conferencia de prensa conjunta con la esposa de Martinelli. Se espera que, una vez en el poder, Martinelli regrese a Panamá.

La decisión de Martinelli de buscar asilo político surge tras el rechazo de la Corte Suprema de Panamá a su último recurso contra la condena por lavado de dinero, lo que lo habría inhabilitado para presentarse como candidato a la presidencia.

Martinelli, conocido por liderar grandes proyectos de infraestructura en Panamá, se convierte así en el primer ex presidente panameño condenado por un delito. Su condena por lavado de dinero, relacionada con la compra en 2010 de una empresa editorial que posee periódicos nacionales, fue ratificada por un tribunal de apelaciones en octubre pasado.

La situación de Martinelli no es única en la región. El gobierno de los Estados Unidos le prohibió la entrada al país, junto con su familia inmediata, debido a lo que calificó como su participación en corrupción «significativa». Además, Martinelli se suma a la lista de ex presidentes latinoamericanos que han buscado refugio en Nicaragua, donde el ex presidente salvadoreño Mauricio Funes ya goza de asilo político desde 2016, enfrentando acusaciones de enriquecimiento ilícito y malversación en su país natal.

FarándulaNacionalesNoticias

Triste noticia: Fallece el talentoso cantante y locutor Rodolfo de León

Es con gran pesar que lamentamos informar sobre el fallecimiento del talentoso cantante, DJ y locutor Rodolfo de León, más conocido como Rolo Comando. Según confirmaron en horas de la tarde principales medios de noticias y redes del país, Rolo perdió la vida este miércoles, tras una dura batalla contra el cancer.

Rolo de León dejó una marca imborrable en la escena musical de Panamá como miembro del exitoso grupo de reggae en español, Comando Tiburón. Con temas icónicos como «Disco y Playa», «Pasado Pisado» y «Pa que sea seria», Rolo conquistó el corazón de muchos con su inigualable talento y carisma.

Además de su destacada carrera musical, Rolo era una figura destacada de Medcom, siendo locutor del programa matutino «Tu Mañana» en Telemetro, donde compartió micrófono con otros artistas como Magne y Real Phantom, acompañado por DJ Flecha. La colaboración entre estos talentosos individuos dio lugar a éxitos que trascendieron más allá de la radio, como lo demostraron los jingles que lanzaron para los carnavales.

La noticia del fallecimiento de Rolo Comando ha conmocionado a la comunidad artística, y muchos han expresado su dolor y sus condolencias. El locutor Ariel «Chino» Lim Yueng compartió unas sentidas palabras en su cuenta de Instagram, acompañadas de la canción «Pon la Olla», uno de los primeros éxitos de Rolo. Mientras tanto, el DJ Pitito se limitó a expresar su desconcierto: «No sé ni qué decir».

En este momento de tristeza, recordamos con cariño y admiración el legado dejado por Rolo de León, un talento único cuya música seguirá viviendo en nuestros corazones. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia, amigos y todos aquellos que lo amaron y admiraron. Que descanse en paz. 🕊️

NacionalesNoticiasVOTO 2024

Escándalo de nepotismo y conflicto de intereses sacude la campaña presidencial de Martin Torrijos

En medio de la agitación política previa a las elecciones presidenciales, Martin Torrijos, candidato por el Partido Popular a la presidencia de Panamá, se encuentra bajo escrutinio debido a acusaciones de nepotismo y conflicto de intereses en relación con familiares que ocupan cargos en el gobierno.

Recientemente, el portal de noticias Foco reveló que la hija de Torrijos, Daniella Torrijos, ha sido designada como Directora de Investigación en el Ministerio de la Mujer, percibiendo un salario de $2,500 dólares mensuales. Además, se ha destacado que el sobrino de Torrijos, Jose Maria Torrijos Legazpi, figura en la nómina de SERTV como periodista, con un sueldo de $1,500 dólares.

Estas revelaciones han desatado críticas sobre presunto nepotismo por parte de Martin Torrijos, quien antes era miembro del Partido Revolucionario Democrático (PRD), actualmente en el poder. La situación ha generado interrogantes sobre la necesidad de tantos familiares del candidato en puestos gubernamentales, especialmente en un contexto electoral donde Torrijos busca la presidencia.

En respuesta a las acusaciones, Martin Torrijos emitió un comunicado en redes sociales y un video donde defiende los logros de su hija y lamenta que se utilice su participación política para denigrar el esfuerzo de personas con discapacidad. Torrijos subraya que Daniela ha alcanzado su posición por méritos propios, basados en sus logros académicos y esfuerzo personal.

Sin embargo, las críticas persisten, ya que algunos argumentan que la presencia de familiares en puestos clave del gobierno puede constituir un conflicto de intereses y alimentar prácticas de nepotismo en la administración pública.

Este escándalo amenaza con socavar la campaña de Martin Torrijos, quien ahora busca la presidencia como candidato por el Partido Popular tras renunciar al PRD. La situación refleja los desafíos éticos y políticos que enfrentan los candidatos en un clima electoral cada vez más polarizado y vigilado por la opinión pública.

El equipo de Martin Torrijos no ha ofrecido comentarios adicionales sobre el asunto, pero se espera que la controversia continúe siendo un tema central en el debate público rumbo a las elecciones presidenciales.

NacionalesNoticiasVOTO 2024

El caso Martinelli y sus implicaciones para la rendición de cuentas de otros presidentes en Panamá

El reciente desenlace del caso de Ricardo Martinelli en Panamá, que lo dejó inhabilitado para presentarse como candidato en las próximas elecciones, plantea preguntas profundas sobre la rendición de cuentas de los líderes políticos y sus implicaciones para otros presidentes que hayan cometido delitos contra la cosa pública en el país.

(Photo by Roberto CISNEROS / AFP)

El caso de Martinelli, que lo involucra en acusaciones de blanqueo de capitales en el caso New Business, ha sido un recordatorio contundente de que ningún individuo, sin importar su posición política o poder, está por encima de la ley. Las instituciones judiciales de Panamá han demostrado su capacidad para llevar a cabo procesos judiciales transparentes y efectivos, independientemente del estatus del acusado.

Este precedente establecido por el caso Martinelli envía un mensaje claro a otros presidentes y líderes políticos en el país: que serán responsables por sus acciones ante la ley. Ya no pueden confiar en su influencia política para evitar el escrutinio judicial o el castigo por actos de corrupción o abuso de poder.

El impacto de este caso se extiende más allá de las implicaciones legales para Martinelli. También resalta la importancia de fortalecer las instituciones democráticas y promover la transparencia en el gobierno. La rendición de cuentas no solo se trata de castigar a los culpables, sino también de prevenir futuros actos de corrupción y garantizar la confianza del público en sus líderes y en el sistema político en su conjunto.

Para otros presidentes que enfrentan acusaciones de corrupción o delitos contra la cosa pública, el caso Martinelli debería ser un recordatorio de que eventualmente tendrán que rendir cuentas por sus acciones. La justicia puede ser lenta y compleja, pero tarde o temprano alcanzará a aquellos que han abusado de su poder en detrimento del bienestar de la sociedad.

En última instancia, el legado del caso Martinelli será su contribución a la consolidación de un sistema judicial fuerte y la promoción de una cultura de responsabilidad y transparencia en la política panameña. A medida que el país avanza hacia el futuro, este caso servirá como un recordatorio constante de que nadie está por encima de la ley y que la justicia prevalecerá, sin importar la posición o el poder del acusado.