Cayendo Mal

Nacionales

Cayendo MalDiariosNacionalesNoticias

Pueblo panameño repudia actitud de turismo de diputados viajeros

[adsense]

Magaly Castillo hizo un llamado tanto a la Autoridad Nacional de Transparencia como a la Contraloría para que dicten un lineamiento de cómo se deben manejar los viajes y los viáticos en todas las instituciones. Entre el 17 y 24 de abril, cuatro diputados y dos suplentes viajaron a Marruecos para ‘atender una invitación de la Cámara de Representantes’ de ese país africano, lo que representó un gasto de $253,902 en concepto de boletos aéreos y viáticos.

Katleen Levy
La diputada panameñista Katleen Levy durante su viaje a Marruecos.

[adsense]

El diario la Estrella de Panamá, publicó un articulo sobre las ola de criticas que han recibidos un grupo de diputados que fueron en misión oficial a Marruecos y dentro de la misma hicieron algo de turismo.

Alianza Ciudadana solicitó a la Contraloría y a ANTAI que se investigue a fondo este caso para deslindar responsabilidades, ademas que se exigió un informe de los viajes.

Reacciones en las redes:

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, ya que el público opina que: «esta bien que hagan sus viajes oficiales, pero porque hacer turismo aprovechando el mismo viaje, ¿por qué no hacen ese viaje en sus vacaciones con su dinero?»

¿Y usted que paga impuestos, que opina?

Fuente: La Estrella de Panamá

 

BlogCayendo MalNacionales

Curundú – Yo también quiero vivir gratis

El populismo ama tanto a los pobres que los multiplica.


 

[fbvideo link=»https://www.facebook.com/elcuaracom/videos/1149847218368656/» width=»500″ height=»400″ onlyvideo=»1″]

El tema de Curundú es complejo y por muchas razones, existe gente en favor y gente en contra, algunos piensan que para nosotros los que estamos un poquito mejor económicamente, somos inconscientes de las vicisitudes que la vida les presenta a estas personas residentes de Curundú.

Pero: ¿Por qué nos molesta o indigna la posición que han tomado los curundeños de no querer pagar 50.00 dolares mensuales por sus hipotecas?

La respuesta es simple y tiene que ver con la igualdad de oportunidades, que para algunos existe y para otros no, tiene que ver con los gobiernos paternalistas que para ganar el voto de los sectores populares del país les prometen de todo y como ya es sabido, muchos no cumplen sus promesas de campaña o simplemente cumplen con el 75% de ellas y dejan en el 25% esas promesas, que al llegar otro gobierno quedan en el aire o son retomadas y reforzadas con algo adicional para hacer las más creíbles, más verdaderas; ¿pero quienes son los que cargan con el peso de esas promesas de campaña?, ¿de donde sale el dinero que se “regala” o “invierte” en labor social?

Respuesta: Ese dinero sale del bolsillo de los que trabajan día a día, por este país, de aquellos que cada quincena se le deduce impuestos varios y que haciendo union de toda la fuerza laboral y de la empresa privada, crea ese dinero para pagar a los “más necesitados del país” los llamados subsidios. Esto causa enojo en estas personas que ven que parte del dinero que ganan es recolectado para darle a otros que nada les cuesta y que se creen con todo el derecho de exigir porque nacieron “pobre” o porque tienen 6 hijos y es madre y padre (como salio diciendo una en tv nacional) o como dijo otra: que los parásitos somos nosotros que estamos sentados en una silla y cobrando toda la plata, ven te invitamos a que vengas y vivas lo que vivimos los curundeños, basta.

[fbvideo link=»https://www.facebook.com/elcuaracom/videos/1149471025072942/» width=»500″ height=»400″ onlyvideo=»1″]
[adsense]

Pero: ¿y nosotros qué?

Nosotros, los asalariados, los emprendedores, los que creamos una oportunidad de la nada poniendo en práctica nuestro conocimientos adquiridos, después de habernos quemados por casi 18 años las pestañas para poder estar sentados en esas sillas cobrando “to’a la plata”, que no es mucha por cierto, los que muchas veces fuimos a la escuela sin alimento porque estábamos apretados económicamente en casa y si almorzábamos no cenábamos o viceversa, o los que no contamos con mamá y papá en casa porque tenían que ir a trabajar para darnos una mejor educación, esa que nos decían que sería la única herencia que nos podían dejar. Y con sacrificios y demás estamos aquí, luchando por Panamá, pero para nosotros los que ganamos un poco más del salario mínimo, que pagamos impuesto sobre la renta, los que jamás somos beneficiados con el aumento de salario mínimo, pero si con el aumento de todo lo demás productos que suben de precio, a raíz del aumento del salario mínimo, ¿no tenemos derechos?.

Nosotros los que tenemos que ir a los bancos a pelarnos la cara para ver si nos pueden aprobar un préstamo hipotecario, pedirle cartas de trabajo a los de recursos humanos y que te hagan mil preguntas y que demoren para darte tu carta y tienes que rogarles para que te la den, para llevarla al banco y que al final de mucho papeleo te digan que no y entonces debes empezar otra vez de cero, para que cuando te aprueben tu préstamo, te aprueben el 90 o 98%  del valor total de la casa, por un periodo de 30 años, en los cuales tendrás que pagar mensualmente B/.237.06 , como pueden ver en el cuadro de abajo tomado de la Calculadora de Hipotecas de Banco General, pusimos como ejemplo una casa de 70,000 de interés preferencial. Y muchas veces cuando ya estamos viendo la luz tenemos casa y todo va bien, empiezan a hacer reducción de personal y quedas en el aire.

[adsense]

Calculo de Hipoteca

 

A nosotros nadie nos da nada, al contrario se nos quita. Nuestra clase trabajadora tiene que trabajar para la clase rica del país y también para la clase más pobre, estamos en el medio siendo exprimidos por este sistema y no protestamos, nunca nos quejamos.
Como dije anteriormente, por ganar más del salario mínimo, no aplicamos para los ajustes salariales. Cuando aumentan el salario mínimo, los empresarios han recurrido a transportar ese valor al todos los productos y adivinen que, esos productos suben de precio para todos.

Entonces yo me pregunto: ¿con que moral piden condonación de deuda la gente de Curundú?

Ellos no son los únicos panameños, nosotros trabajamos y también tenemos derechos, si les condonan la deuda a ellos, ¿tendremos que exigir al gobierno que nos condonen nuestras hipotecas?

Yo también quiero vivir gratis, quiero carro, casa y comida gratis, porque nací en Panamá hace treinta y tanto de años y tengo derecho, nací pobre y me eduque, pero no me alcanza, quiero tener muchos hijos y que el gobierno me los mantenga. Para que estudiar y trabajar, si el gobierno me tiene que dar de todo porque me lo merezco.

Hay que pensar bien, antes de emitir una opinión sobre este tema porque hay que gente que le gusta sentir lastima por las demás y lo que digas en contra de estas personas, lo verán mal.

Déjame un comentario dando tu opinión al respecto.

 

NacionalesNoticiasVideo del Día

Raisa Banfield comenta sobre video de tala indiscriminada.

[adsense]

La Tala indiscriminada en Darién es desproporcional y nos afecta a todos.

El día miércoles 4 de mayo se divulgo un vídeo en las redes sociales, en el que se podía ver al periodista Luis Casis en un auto que pasaba a lado de varios camiones que transportaban troncos de madera provenientes del Darién, las reacciones de los cibernautas no se hicieron esperar y recordaron a la Vice Alcaldesa Raisa Banfield en otrora cuando se amarraba a los árboles para que no los tumbaran.

[adsense]

Aquí el vídeo.

[fbvideo link=»https://www.facebook.com/cdemocratico/videos/487007141489246/» width=»500″ height=»400″ onlyvideo=»1″]

Ante esta situación que desato críticas, la vice alcaldesa colgó un estado en su Facebook:

¿Qué opinas tu sobre la tala indiscriminada de arboles en Darién?

¿Cuál es nuestro deber como panameños ante esta situación?

Cayendo MalNacionalesVideo del Día

Horror!, panameños se quejan por video publicado por ENA

Que huevo . yo lo hago todo los dias. Y no salgo en el video . vale verg.

[fbvideo link=»https://www.facebook.com/PanamaWestEvents/videos/1752942564983829/» width=»500″ height=»400″ onlyvideo=»1″]
 

[adsense]

Muchos Panameños indignados por el vídeo que publicó esta semana la Empresa Nacional de Autopistas por sus siglas ENA, y es que muchos panameños han presentado su indignación en las redes sociales alegando cosas como:

  • ¿Como saben quien iba manejando? Como se sentiría usted si le presta el automóvil a un familiar y el hizo eso y sale su nombre como un “gran ladrón”.

                Esto se debe a que ponen en el video el nombre de la persona y numero de placa del automóvil.

  • El ENA comenzó primero a robar y no le estamos grabado videos con nombre.
  • Igual ENA recupera, al recargar el panapass te descuentan todas las pasada como juega vivo.no se cual es la lloradera de ENA
  • Todo bien que le metan las boletas a la gente y que los hagan pasar pena aquí. Pero creo que son los menos indicados en poner de titulo en su vídeo «ROBO EN LOS CORREDORES» cuando todos saben aquí que ellos se meten toda esa plata ya saben por donde. Como puede ENA hablar de robo cuando el tramo marítimo del corredor sur tiene como 3 años o mas creo de estar en malas condiciones y ni por su pvta madre lo arreglan, partes del corredor norte con huecos que tiene ya como 2 años (zonas asfaltadas) y de eso no dicen nada? Un corredor en donde pagas por ir en el tranque aunque 25% es por el mal manejo de las personas y el otro 75% es porque se quedo corto el corredor. Los únicos ladrones aquí son ellos y no tienen manera de decir que no. PD: No uso ninguno de los corredores en mi carro, mejor dicho ni panapass tengo por si acaso viene uno a decirme que yo transo en el corredor.

[adsense]

  • EL día que ENA me muestre las pruebas de los arreglos a los carros de los QUE LE TIRAN PIEDRAS EN LOS CORREDORES Y REVIENTAN LOS VIDRIOS, entonces hablamos de esto.
    Basura de empresa Y LA GENTE DEFENDIENDOLA #doblemoral. Ahora todo el mundo es santo.
    No justifico el juega vivo, ni mucho menos reventar una barra de seguridad, pero a ENA VERGUENZA debería darle publicar estas cosas.
  • Igual piensas que no tas pagando. Pero cuando recargas te lo descuentan. ENA no pierde en nada! Y seguimos pagando un corredor u autopista que hace tiempo esta pagada

Estos son solo algunos comentarios de personas que al perecer les molesto la publicación del vídeo, ya que alegan que  el verdadero ladrón aquí es ENA, por muchas veces cobrar de más o cobrar doble los peajes, aparte de la falta de mantenimiento que les dan al tramo marítimo y la falta de seguridad en algunos tramos donde conductores han salido con los parabrisas y ventanas rotos por facinerosos en el Corredor Norte, por ahora los comentarios están 50/50, algunos a favor y otros en contra.

Tanto así que según google este sitio podría haber sido pirateado.

screenshot.292

A todo esto se le puede agregar la indignación de un usuario, el mismo afirma que hace exactamente eso todos los días y nunca lo graban.

“Que huevo . yo lo hago todo los dias. Y no salgo en el video . vale verg.”

Fuente de comentarios: https://www.facebook.com/elcuaracom/videos/1136199493066762/

Cayendo MalNacionalesNoticias

Comunicado de la policía sobre los 2 perros en Pacora.

La Policía Nacional de Panamá, publicó el pasado lunes 11 de abril de 2016, un comunicado que reza lo siguiente:

[adsense]

Panamá, 11 de abril 2016. La Policía Nacional informa que este  viernes 8 de abril en una operación contra el microtráfico realizada conjuntamente con  funcionarios del Ministerio Público, en la residencia #221, ubicada en la barriada Arnulfo Arias, corregimiento de Pacora, un ciudadano   recibió una herida de bala en el costado izquierdo, luego de intentar arrollar con su auto taxi   a un efectivo policial.

El ciudadano impactado con el arma de reglamento fue  retenido minutos después por la acción policial desplegada en el sector, siendo trasladado por las unidades policiales al hospital Irma De Lourdes Tzanetatos en la  24 de diciembre.

En el operativo,  dos canes  fueron heridos con balas de goma no letales  por las unidades especialistas de la sección canina de la Institución.

La Policía Nacional reitera que las acciones policiales están encaminadas a proteger la vida, honra, bienes y demás derechos y libertades de quienes se encuentran bajo la jurisdicción del Estado, conservar el orden público, así como prevenir y reprimir las faltas y los hechos delictivos.

RRPP/11-04-16

[adsense]

Esta muy bien que no haya muerto ningún can, por lo menos uno perdió el ojo (según la noticia que esta en las redes) y no la vida (sarcasmo). Pero… ¿esto de igual forma no es maltrato animal?. Por ser la policía, ¿tienen derecho ha maltratar animales?. Los perros, ¿eran un peligro inminente para los agentes del orden público?. Ojo y que no se mal entienda, la policía debe realizar su trabajo, pero también deben dar el ejemplo con sus acciones y si se quiere hacer campaña en contra del maltrato animal, se debe empezar por casa, esto no quita que todos cometemos errores, tal vez, y es conjetura, la unidad se vio en una situación que le obligo actuar de ese modo, eso no lo sabremos a ciencia cierta. De todas formas, siento que el comunicado es muy pobre, ¿se harán responsables de los cuidados de los canes?, vamos a verificar esto y actualizaremos la noticia.

Aquí el enlace al comunicado: http://www.policia.gob.pa/12780-comunicado.html

 

InternacionalNacionalesNoticias

Journey: la nueva apuesta digital de Coca-Cola

“Coca-Cola Journey” se convierte en el corazón y alma digital de Coca-Cola, y el lugar en línea donde se albergan todas las historias de la Compañía, sus empleados y sus consumidores.

(31 de marzo) – A partir de hoy, Coca-Cola abre la puerta a una nueva era en las comunicaciones corporativas, reemplazando el convencionalismo de los sitios web corporativos por Coca-Cola Journey: una revista digital dinámica, enfocada en temas de relevancia universal, temas sociales y noticias del sistema (Coca-Cola y sus embotelladores), diseñada para provocar el diálogo y contar la historia de Coca-Cola de una manera creativa y refrescante, y con contenido original.

[adsense]

Esta plataforma forma parte de la estrategia digital de la Compañía Coca-Cola que busca crear nuevos canales de interacción con las personas, de una manera sencilla, innovadora y con una visión vanguardista. Estos canales incluyen desde el uso de redes sociales como Facebook, twitter, Instagram y Snapchat hasta apps como REDDER que permite escanear imágenes de Coca-Cola, códigos de barras de etiquetas, comunicación en exteriores, punto de venta o cines y acceder a contenidos exclusivos, promociones o premios. Desde Coca-Cola Journey, los usuarios pueden navegar entre contenidos actualizados regularmente en las secciones de Cultura, Marca, Sostenibilidad, Trabajo, Historia, Deportes, Negocios y Recetas, además de coloridos reportajes que toman vida mediante fotografía, vídeo y audio, y la oportunidad de interactuar con la comunidad de Journey en la región.

Infografía Coca-Cola Journey

Todo esto gracias a la colaboración de un equipo editorial y el apoyo de diferentes expertos regionales en cada uno de estos temas. «Hoy, Coca-Cola está llevando sus comunicaciones digitales a un nuevo nivel», dijo Francisco Sayans, Conection Planning Senior Manager. “Journey es el proyecto digital más ambicioso de Coca-Cola y representa una nueva forma de hacer periodismo de marca en la región. Además, es un lugar donde las personas podrán descubrir lo que se encuentra en el núcleo de nuestras marcas, nuestro negocio, nuestra gente y nuestro compromiso constante con el bien social”.

[adsense]

En su lanzamiento, Coca-Cola Journey presenta un serie de historias que van desde la economía en el hogar hasta las nuevas formas de empleo, consejos para fortalecer el liderazgo personal, hasta cómo un grupo de pequeños agricultores en Haití trabajan para mejorar su calidad de vida, entre muchos otros artículos escritos y producidos por expertos y expertas regionales. «Con Coca-Cola Journey hemos evolucionado el concepto de sitio web corporativo por un espacio que nos permite compartir y tener verdaderas conversaciones que ayuden a refrescar al mundo a través de la creación, selección, organización y mantenimiento de contenido relevante», explicó Olga Reyes, Vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola. «Creemos que Journey es nuestro compromiso para preservar un espacio que incluya historias de líderes de opinión, periodistas, millennials y pensadores curiosos.

Además, al ser una plataforma interactiva, los usuarios podrán ser parte del sitio a través de sus comentarios e historias y de los snapshots que podrán subir a la página con sus propias fotos e historias.” Mientras que Coca-Cola Journey continuará alojando contenidos corporativos tales como comunicados de prensa, información para los inversionistas, informes corporativos, biografías de los ejecutivos y ofertas de trabajo, su diseño y enfoque editorial ahora se asemeja más a una revista digital que a un sitio corporativo. Descubre Coca-Cola Journey aquí: http://journey.coca-cola.com

NacionalesNoticiasVariedades

Ruben Blades opina acerca del escándalo que ha sacudido a Panamá

Una firma de abogados es como un bus que recoge y lleva pasajeros, pero sin hacerse responsable por lo que estos hagan, una vez se bajen y lleguen a su destino.

El cantante panameño Ruben Blades, ha escrito su opinión acerca del escándalo que ha sonado en los últimos días en la prensa nacional e internacional. Adjuntamos parte de la nota:

ruben-blades-002

Sobre ¨The Panama Papers¨

Durante los últimos días, los medios nacionales e internacionales han festinado alrededor de una noticia que, examinada objetivamente, en nada se diferencia de lo que ocurre diariamente en el mundo de las finanzas, es decir, en el movimiento de las riquezas tanto privadas como estatales.

Muchos de estos medios enredan distintas partes del componente de la noticia, confundiendo los distintos argumentos con el propósito de aumentar el cuociente de escándalo y producir aún más polémica, lo cual puede ser productivo para sus intereses políticos y comerciales, pero que no necesariamente aclaran el asunto para la población en general.
Ofrezco a mis lectores una opinión sobre el tema, que se ha dado a conocer como ”The Panama Papers». Empecemos por aclarar que una firma de abogados, dedicada a la creación de sociedades, esta legalmente habilitada para hacerlo.
Por décadas, tanto abogados en Panamá como en el mundo entero, incluyendo los Estados Unidos, han creado sociedades anónimas, empresas, e instrumentos semejantes, relacionados con materia legal.
[adsense]
La jurisprudencia encuentra que los abogados que se dedican a estos menesteres no son responsables por los actos de terceros, ni por el uso que estos le den a los instrumentos legales por ellos creados.
Existen diferencias, claramente establecidas en los códigos, entre un acto ilegal y un acto que parece ilegal. Incluso, algunos actos legales, aunque huelen a podrido, no están prohibidos por la Ley.
Esto es algo que siempre me ha molestado, en mi condición de abogado. Acepto el argumento de que una persona debe ser defendida con todos los recursos disponibles, porque se debe garantizar la pureza del proceso; pero siempre me ha parecido contrario al principio de la justicia, que exista una defensa que busque la libertad para un acusado, aún a sabiendas de que es responsable del delito que se le imputa, y que se utilice todo tipo de recursos para impedir que la justicia se cumpla.
En el caso de la creación de sociedades, la Ley permite que la operación sea realizada, aún cuando el abogado sospeche que el uso que se le dará a la sociedad pudiese ser ilícito, si no se tiene una prueba definitoria de ello. Leer más…
[adsense]
NacionalesNoticias

Presentarán denuncia penal contra la firma Mossack-Fonseca

El movimiento Proyecto 2000 de Arraijan a través de un comunicado de prensa, anuncio que formalizarán una Denuncia Penal contra la firma Mossack-Fonseca y todos los que resulten responsables de este escándalo. Así lo dice el comunicado de prensa se invita a todos los medios a que estén presentes en la Procuraduría General de la Nación el día 6 de abril de 2016, cuando procederán con la denuncia.

[adsense]

El lic. Luis Gonzalez T. nos respondió un tweet diciendo que: “Panamá se Respeta y no podemos permitir que se siga manchando el nombre por Mossack-Fonseca”, de igual manera dijo que: “hacer una demanda a la ICIJ le correspondía al Estado Panameño a través del gobierno nacional”.

[adsense]

InternacionalNacionalesNoticias

Charlie Hebdo dedica su nueva portada a los ‘papeles de Panamá’

Portada Charlie Hebdo sobre los papeles de Panamá Imagen de la nueva portada de la revista satírica francesa Charlie Hebdo sobre los 'papeles de Panamá' (CHARLIE HEBDO)
Portada Charlie Hebdo sobre los papeles de Panamá Imagen de la nueva portada de la revista satírica francesa Charlie Hebdo sobre los ‘papeles de Panamá’ (CHARLIE HEBDO)

La revista satírica francesa ‘Charlie Hebdo’ dedica su portada de este martes a los ‘papeles de Panamá’. Bajo el título «terrorismo fiscal» aparecen los nombres de los personajes implicados y que fueron desvelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICI) y el diario alemán ‘Süddeutsche Zeitung’ hace un par de días. Esta nueva portada, más irónica y menos controvertida que la que representó la semana pasada los atentados de Bruselas del pasado 22-M, presenta una manifestación solidaria y en contra de los fraudes fiscales.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2713744/0/charlie-hebdo-portada/papeles-panama/#xtor=AD-15&xts=467263

InternacionalNacionalesNoticiasVideo del Día

Panama Papers

El bufete de abogados Mossack Fonseca & Co. en el ojo del huracán tras revelarse este domingo 4 de abril, que se poseen unos 11.5 millones de documentos que asocian a esta firma con la creación de empresas off-shore, algunas vinculadas con lavado de dinero, evasión fiscal, tráfico de armas entre otros.

Lo que parecía ser una tranquila tarde de domingo dejo de serlo al revelarse que más de 11.5 millones de documentos procedentes de una fuente anónima, vinculan a la firma en presuntos actos de crear redes secretas para manejar miles de millones de dólares en compañías y bancos fantasmas a nivel mundial, la noticia llego como un enorme terremoto, sacudiendo los cimientos de toda la clase política, financiera, jurídica, partidista y  del gobierno de Panamá.

Los hechos

La filtración mas grande que se haya conocido, detrás de cadenas de correo electrónico, facturas y documentos que componen #PanamaPapers, revela como las personas adineradas y poderosas del mundo usan paraísos fiscales para ocultar sus riquezas. Según estos documentos, se muestra como Mossack Fonseca ha ayudado a sus clientes a lavar dinero, esquivar sanciones y evadir impuestos.

[adsense]

La noticia se regó como pólvora convirtiéndose en tendencia en las redes sociales, mientras que las personas esperaban o exigían una declaración por parte de las autoridades y de la firma de abogados.

El gobierno de Panamá declaró que: “El Gobierno de Panamá lidera una política de cero tolerancia ante cualquier aspecto de su sistema legal o financiero que no se maneje con altos niveles de transparencia. El Gobierno de Panamá cooperará vigorosamente con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso de que se desarrolle algún proceso judicial”

Fonseca Mora se defiende.

El abogado Ramón Fonseca Mora, se presentó en el noticiero matutino de Telemetro Reporta y dijo que: “Nuestra actividad se limita a la parte legal, nosotros solamente nos dedicamos a formar las sociedad, no nos dedicamos a las actividades de la sociedad, que es el gran mito, es el mal periodismo investigativo que se ha hecho…”
[adsense]

«Nuestra actividad se limita a la parte legal», Fonseca Mora sobre sociedades «offshore»

Figuras políticas reaccionan

Ante la divulgación de #PanamaPapers , fueron muchos los políticos y figuras públicas de Panamá que reaccionaron a través de las redes sociales.

 

Y yo que pienso

Sinceramente me molesta que se llame a este caso #PanamaPapers , bien pudo haberse llamado #MossFonPapper. Existen muchos paraísos fiscales, pero se enfocan solamente en Panamá, esto pareciera mas que nada un ataque al país que la firma en sí, puedo estar equivocado y ya me corregirán, pero esto hay que darle seguimiento por las posibles repercusiones que tenga esto en nuestra economía nacional. Muchos me han escrito, diciendo que no pasara nada con este caso y que todo quedara en nada, pero por ahora esto parece que sera un hecho que marcara nuestra historia por el impacto y como ha quedado el nombre de nuestro país, hay que estar atentos. Los que quieran opinar o corregir, háganlo en los comentarios.