Cayendo Mal

Nacionales

Cayendo MalEducaciónNacionales

Panameño admítelo, te falta cultura.

Te falta Cultura Post

Corría el mes de noviembre de 2015, nuestra página de CayendoMalPa en una red social que no puedo nombrar, estaba empezando a tomar forma. Valga explicar que #CayendoMal es una página de critica social al panameño en general, incluyendo nosotros, porque no somos perfectos y lo sabemos.

Como decía, corría el mes de diciembre y se daba el desfile de navidad «Disney Momentos Mágicos». Al día siguiente nos encontramos con la realidad de que extranjeros y nacionales, al no encontrar un cesto de basura, se limitaron a tirar su basura en cualquier lugar que le pareciera, considerando que otro (los organizadores del evento) en algún momento recogerían los desechos que ellos habían tirado.

Como esto nos cayo mal, tomamos una imagen y le pusimos el titulo: «Panameño, admítelo… te falta cultura» y una leyenda que decía mas o menos así: «Cuando juega la selección sales con tu camiseta «apoyándola», cuando llega noviembre no sabes en que banda meterte para según tu hacer «patria», cuando suena la canción Patria, no sabes donde poner el pecho henchido de orgullo, pero no botas la basura en su lugar, botar la basura en su lugar también es hacer patria». La imagen alcanzo un número increíble de vistas, likes y shares, comentarios a favor y en contra, nos llamaron hasta venezolanos, colombianos, en fin eramos personas de otro país, criticando a panameños, a nadie le gusto que le dijéramos cochinos.

Hace poco me entere que dicha red social había quitado la imagen de nuestra página, imagino que por denuncias etc. Esto no es importante, lo que realmente importa es que cambiemos la mentalidad y empecemos a cuidar nuestra suelo, hemos iniciado ya una campaña en contra de las personas que botan basura en la calle y es que, actualmente tenemos alerta sanitaria por el Zika y es necesario que todos pongamos nuestro grano de arena para evitar esto.

Campaña CayendoMal Basura

Cayendo MalInternacionalNacionalesNoticias

Día mundial del agua.

[adsense]

Desde hace 23 años, cada 22 de marzo de celebra el Día Mundial del Agua; una fecha que persigue la reflexión general sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos y de promover una gestión sostenible de las reservas de agua dulce. Este 2016 el lema es «Water and Job», o lo que es lo mismo, «Agua y Trabajo». Leer más…

 

Varela, a favor del debate por la concesión de las aguas del lago Bayano

 

El mandatario asegura que ‘prefiere comprar agua potable a la empresa privada a que le falte al pueblo’. (Lean la ignorancia a la décima potencia)

En este artículo de Kemy Loo Pinzón para la Estrella de Panamá, nos dice que ante la crisis actual del agua en Panamá, por el fenómeno del niño y el crecimiento de la población, nuestro excelentísimo Tortugon Varela se muestra de acuerdo en dar concesión a inversionistas extranjeros para construir una potabilizadora en el lago Bayano (oiga la ignorancia o estupidez sin límites).

El proyecto costaría 500 millones, los cuales no pueden pedir prestado para que lo construya el gobierno, así que es mejor que venga una empresa de afuera, construya la potabilizadora, produzca agua potable con el agua de nuestro lago y claro después nos la vendan a nosotros mismos (Dios que lógica más estúpida). Es como que compres un terreno, materiales y construyas una casa con tu plata y luego el vecino venga y te la venda, pero bueno estos son los políticos que tenemos, los cuales decían que el pueblo seria primero y a la primera oportunidad quieren privatizarte el agua. Lee el artículo aquí.

[adsense]

Según la diputada Zulay Rodriguez, quieren privatizar IDAAN para darnos agua embotellada:

<“(…) El agua nos la quieren privatizar para dársela a una empresa privada, para vendérsela al IDAAN y nosotros entonces comprar agua embotellada, esa fue la promesa de campaña 24/7, para que nosotros consumiéramos, agua embotellada para darle dinero a esa concesión privada”

En fin, hay que reflexionar sobre nuestro recursos hídricos de nuestro país, estar alerta ante cualquier forma de privatización y cumplir con nuestra cuota en el recibo de agua, pero sobre todo no malgastar el agua, ya que: ¡el agua que tu malgastas a otros le falta!

 

Lo estas haciendo mal

InternacionalNacionalesNoticias

Panamá entre los 23 países con el precio de la gasolina a menos de un dólar por litro.

He observado que muchas personas se quejaron del aumento en el precio de la gasolina este viernes 18 de marzo, lo cual me incentivo a buscar los precios del crudo de manera Global y como esta Panamá en comparación a otros países, para mi sorpresa, porque iba con sangre en los ojos para hacer un artículo cargado de indignación, resulta que no estamos tan mal… pero tampoco es que estemos tan bien.

[adsense]

Porque no estamos tan mal:

Porque según la página Global Petrol Pices (AQUÍ puedes ver la lista actualizada hasta el 14 de marzo del 2016), Panamá se encuentra en la posición número 23 entre una muestra de 174 países, con el precio de la gasolina en 0.60 centésimos de dólar  por litro, cifra que es dada como oficial según la página, sin embargo en Panamá se anunció un precio de 0.645 centésimos la gasolina de 95 octanos y de 0.608 la de 91 octanos, observándose que el aumento va ligado al octanaje.

Esto nos dice que tenemos un precio en la gasolina más o menos igual al año 2005 (en los meses de marzo a julio) según este informe de la Acodeco (click AQUÍ para ver el informe), cuando la gasolina se vendía por galón, considerando que cada galón equivale a 3.79 litros. Aclaro ahora esto no significa que tengan que subir el precio de la gasolina así porque si o porque a unos cuantos les de la gana.

1 galón = 3.79 litros
1 galón = 3.79 litros

 

Porque no estamos tan bien:

Pues porque a pesar de que la baja en el precio del crudo ha sido bastante en comparación con otros años, no vemos que el precio de los productos de canasta básica, transporte, materiales, etc. bajen su precio, muy a pesar de que en un principio, se nos vendió el hecho de que todos estos productos habían subido de precio dado a que el petróleo estaba por las nubes, que esa diferencia seria transferida al consumidor, todo por el alto costo del petróleo.  Entonces, la pregunta más lógica es: ¿Por qué no bajan los precios si baja la gasolina?.

Obviamente la respuesta a esta pregunta la tendrá que dar un economista o alguien que maneje este tipo de temas, ya que yo desconozco sobre el mismo, alguien debe explicarnos el por qué, pero como párvulos , con peras, manzanas, uvas, platillos, etc., y bien clarito, porque la percepción que se tiene es esa y nadie que yo recuerde se ha tomado el tiempo de explicar las cosas claras.

En Hong Kong el precio de la gasolina por litro es de 1.81 dólares, ósea 6.85 el galón, siendo el país en donde mas cara esta la gasolina.

1 Galón = 3.79 litros

1 litro de 95 octanos = 0.65 c.

1 litro de 91 octanos = 0.61 c.

1 litro de Diesel = 0.51 c.

[adsense]

Cayendo MalNacionalesNoticias

Basura y buhoneros en la Estación del Metro de San Isidro

[adsense]

[Best_Wordpress_Gallery id=»2″ gal_title=»Santa Elena – Metro»]

Hace algunos días nos llegaron imágenes de un lugar llamado Santa Elena, San Isidro, este lugar está ubicado justo en la Estación del Metro de Panamá – Estación San Isidro, en las imágenes nos muestran como en la entrada de la barreada está llena de basura, se aprecia aguas negras empozadas y lo más increíble, gente vendiendo alimentos cercas de ese lugar. Nos preguntamos enseguida, ¿Dónde está el Ministerio de Salud que no regula esta actividad?.

[adsense]

La pregunta me la hago porque cuando estaba recién graduado, para cualquier trabajo en un almacén, restaurante de comida chatarra etc., te pedían tener carné de salud, te daban charlas en las cuales te decían como debías manipular alimentos y en las imágenes se muestra exactamente todo lo contrario de lo que en aquel tiempo decían que era lo más salubre. Dejaré por aquí las imágenes y las personas que utilizan esa estación me dirán si estamos equivocados.

Además me parece que no se puede realizar ningún tipo de actividad comercial o buhonería en las inmediaciones del Metro, entonces la pregunta es, que hacen esas personas vendiendo legumbres, verduras, alimentos, billeteras etc. (si cayendo mal), pero sinceramente, soy de las personas que piensa que no se le puede exigir a los políticos que sean honestos o correctos, si nosotros mismos somos baila la vara.

Según la persona que nos envió esta información la representante de Omar Torrijos, dio como sugerencia para la basura, quitar el tanque de recolección de ese lugar y que todos botaran basura en el otro extremo de la barreada donde tienen otro tanque, a lo que la persona nos dice especulativamente que puede ser que haya algo raro en esa solución, ya que desde el principio querían poner una piquera de busitos piratas en esas áreas y los moradores se negaron.

Cayendo MalEducaciónNacionales

Salón de Informática en mal estado

Éstas son las condiciones del salón de informática de la Escuela de Santa Cruz del distrito de Chame. A los padres de familia les preocupa ésta situación y ya no saben a quién acudir por ayuda.

Hacemos un llamado a los medios de comunicación, empresa privada y gobierno, para que presten ayuda a este centro de enseñanza, en favor de la educación de nuestros niños. Ninguna computadora funciona desde hace dos años, no se puede dar una enseñanza informática correcta a estos niños y jóvenes. Esperamos que esto llegue a las autoridades, por favor comparte.

 

[Best_Wordpress_Gallery id=»1″ gal_title=»Escuela de Santa Cruz»]

Cayendo MalNacionales

Panamá reubicará en hoteles a más de 700 cubanos varados en el país

2015_12_29_h4i1hgP1xNc8PMd5eIdt83

Inmigrantes cubanos esperan ser ubicados en hoteles, este 28 de diciembre, en Paso Canoas (Panamá). EFE .

PANAMÁ, Panamá.- El Gobierno panameño re ubicará en hospedajes a más de 700 cubanos que se encuentran varados en la frontera de Panamá con Costa Rica, a la espera de poder seguir su camino hacia Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial.

La decisión la tomó el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, tras una visita al área de una comisión gubernamental, informó la Presidencia panameña.

Hasta ahora, ese número de cubanos se encontraban en albergues de iglesias católicas y evangélicas, mientras que otro centenar que llegó en días recientes dormía en la intemperie, entre colchas y cartones.

El traslado de los migrantes a centros de hospedaje estará a cargo del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Con esta acción el Gobierno panameño refuerza su compromiso de atender la situación humanitaria que viven los migrantes cubanos en la región y particularmente en Panamá, buscando alternativas que salvaguarden sus derechos humanos, señaló el Ejecutivo.

Recordó en ese sentido que Varela ha enfatizado que la migración de los isleños es un fenómeno que se registra desde hace muchos años y que Panamá “siempre” les ha dado y seguirá dando a los cubanos un trato humanitario, digno, “como merece todo migrante que cruza por el país”.

También destacó que Panamá se mantiene en constante conversación con países involucrados en el tema para hallar una solución conjunta y atender de manera inmediata el problema, apoyada en propuestas de organizaciones internacionales enfocadas en temas migratorios.

La situación de los isleños fue discutida en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que tuvo lugar en El Salvador el pasado viernes 18 de diciembre.

El mismo día, Costa Rica, donde se albergan unos 8 000 cubanos, anunció su retiro de la mesa política del sistema regional por no encontrar apoyo de los países que lo integran para darle tránsito a los cubanos y esquivar el cierre fronterizo de Nicaragua, que causó el problema migratorio.

En Guatamala inició este lunes una reunión técnica de representantes de México, Centroamérica y organismos internacionales en busca de una solución a la crisis generada por los miles de migrantes cubanos que en su tránsito hacia EE.UU. se han quedado varados en Costa Rica y Panamá.

En esta reunión participan el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, funcionarios guatemaltecos y representantes de El Salvador, México, Belice, Costa Rica, Honduras y la Organización Internacional de Migraciones (OIM), de acuerdo a los datos oficiales, sin que se informara de la presencia de Panamá y Nicaragua.

La cita de hoy en la capital guatemalteca da seguimiento a la celebrada el pasado día 22 en México, en la que los representantes técnicos del SICA no llegaron a acuerdo para solucionar la situación de los cubanos. (ACAN-EFE)

[adsense]