Noticias

NoticiasVariedades

Las 10 ciudades con más tráfico vehicular del mundo

Fuente original : 9GaG

Una empresa holandesa de navegación TOM TOM ha dado a conocer los resultados de su informe anual sobre índice de tráfico, se detalla el nivel de congestión de las ciudades de todo el mundo, en una esperanza para mejorar el tráfico vehicular a nivel mundial.

Aquí están las ciudades más congestionadas a nivel mundial en el año 2015:

(En un índice de menor a mayor).

10. Los Angeles, USA (41%)

Los Angeles

 

9. Chengdu, China (41%)

8. Recife, Brasil (43%)

7. Salvador, Brasil

[adsense]

6. Bucarest, Rumanía

Rumania

5. Moscú, Rusia

Rusia

4. Río de Janeiro, Brasil (47%)

Rio de Janeiro

[adsense]

3. Estambul, Turquía (50%)

Estambul

2. Bangkok, Tailandia

Bangkok

1. Ciudad de México, México 

Mexico

Panamá no figura en el informe y tu quejándote de los tranques que se dan a diario.

CayendoMalPost

Fuente original : 9GaG

 

Cayendo MalInternacionalNacionalesNoticias

Día mundial del agua.

[adsense]

Desde hace 23 años, cada 22 de marzo de celebra el Día Mundial del Agua; una fecha que persigue la reflexión general sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos y de promover una gestión sostenible de las reservas de agua dulce. Este 2016 el lema es «Water and Job», o lo que es lo mismo, «Agua y Trabajo». Leer más…

 

Varela, a favor del debate por la concesión de las aguas del lago Bayano

 

El mandatario asegura que ‘prefiere comprar agua potable a la empresa privada a que le falte al pueblo’. (Lean la ignorancia a la décima potencia)

En este artículo de Kemy Loo Pinzón para la Estrella de Panamá, nos dice que ante la crisis actual del agua en Panamá, por el fenómeno del niño y el crecimiento de la población, nuestro excelentísimo Tortugon Varela se muestra de acuerdo en dar concesión a inversionistas extranjeros para construir una potabilizadora en el lago Bayano (oiga la ignorancia o estupidez sin límites).

El proyecto costaría 500 millones, los cuales no pueden pedir prestado para que lo construya el gobierno, así que es mejor que venga una empresa de afuera, construya la potabilizadora, produzca agua potable con el agua de nuestro lago y claro después nos la vendan a nosotros mismos (Dios que lógica más estúpida). Es como que compres un terreno, materiales y construyas una casa con tu plata y luego el vecino venga y te la venda, pero bueno estos son los políticos que tenemos, los cuales decían que el pueblo seria primero y a la primera oportunidad quieren privatizarte el agua. Lee el artículo aquí.

[adsense]

Según la diputada Zulay Rodriguez, quieren privatizar IDAAN para darnos agua embotellada:

<“(…) El agua nos la quieren privatizar para dársela a una empresa privada, para vendérsela al IDAAN y nosotros entonces comprar agua embotellada, esa fue la promesa de campaña 24/7, para que nosotros consumiéramos, agua embotellada para darle dinero a esa concesión privada”

En fin, hay que reflexionar sobre nuestro recursos hídricos de nuestro país, estar alerta ante cualquier forma de privatización y cumplir con nuestra cuota en el recibo de agua, pero sobre todo no malgastar el agua, ya que: ¡el agua que tu malgastas a otros le falta!

 

Lo estas haciendo mal

InternacionalNacionalesNoticias

Panamá entre los 23 países con el precio de la gasolina a menos de un dólar por litro.

He observado que muchas personas se quejaron del aumento en el precio de la gasolina este viernes 18 de marzo, lo cual me incentivo a buscar los precios del crudo de manera Global y como esta Panamá en comparación a otros países, para mi sorpresa, porque iba con sangre en los ojos para hacer un artículo cargado de indignación, resulta que no estamos tan mal… pero tampoco es que estemos tan bien.

[adsense]

Porque no estamos tan mal:

Porque según la página Global Petrol Pices (AQUÍ puedes ver la lista actualizada hasta el 14 de marzo del 2016), Panamá se encuentra en la posición número 23 entre una muestra de 174 países, con el precio de la gasolina en 0.60 centésimos de dólar  por litro, cifra que es dada como oficial según la página, sin embargo en Panamá se anunció un precio de 0.645 centésimos la gasolina de 95 octanos y de 0.608 la de 91 octanos, observándose que el aumento va ligado al octanaje.

Esto nos dice que tenemos un precio en la gasolina más o menos igual al año 2005 (en los meses de marzo a julio) según este informe de la Acodeco (click AQUÍ para ver el informe), cuando la gasolina se vendía por galón, considerando que cada galón equivale a 3.79 litros. Aclaro ahora esto no significa que tengan que subir el precio de la gasolina así porque si o porque a unos cuantos les de la gana.

1 galón = 3.79 litros
1 galón = 3.79 litros

 

Porque no estamos tan bien:

Pues porque a pesar de que la baja en el precio del crudo ha sido bastante en comparación con otros años, no vemos que el precio de los productos de canasta básica, transporte, materiales, etc. bajen su precio, muy a pesar de que en un principio, se nos vendió el hecho de que todos estos productos habían subido de precio dado a que el petróleo estaba por las nubes, que esa diferencia seria transferida al consumidor, todo por el alto costo del petróleo.  Entonces, la pregunta más lógica es: ¿Por qué no bajan los precios si baja la gasolina?.

Obviamente la respuesta a esta pregunta la tendrá que dar un economista o alguien que maneje este tipo de temas, ya que yo desconozco sobre el mismo, alguien debe explicarnos el por qué, pero como párvulos , con peras, manzanas, uvas, platillos, etc., y bien clarito, porque la percepción que se tiene es esa y nadie que yo recuerde se ha tomado el tiempo de explicar las cosas claras.

En Hong Kong el precio de la gasolina por litro es de 1.81 dólares, ósea 6.85 el galón, siendo el país en donde mas cara esta la gasolina.

1 Galón = 3.79 litros

1 litro de 95 octanos = 0.65 c.

1 litro de 91 octanos = 0.61 c.

1 litro de Diesel = 0.51 c.

[adsense]

Cayendo MalNacionalesNoticias

Basura y buhoneros en la Estación del Metro de San Isidro

[adsense]

[Best_Wordpress_Gallery id=»2″ gal_title=»Santa Elena – Metro»]

Hace algunos días nos llegaron imágenes de un lugar llamado Santa Elena, San Isidro, este lugar está ubicado justo en la Estación del Metro de Panamá – Estación San Isidro, en las imágenes nos muestran como en la entrada de la barreada está llena de basura, se aprecia aguas negras empozadas y lo más increíble, gente vendiendo alimentos cercas de ese lugar. Nos preguntamos enseguida, ¿Dónde está el Ministerio de Salud que no regula esta actividad?.

[adsense]

La pregunta me la hago porque cuando estaba recién graduado, para cualquier trabajo en un almacén, restaurante de comida chatarra etc., te pedían tener carné de salud, te daban charlas en las cuales te decían como debías manipular alimentos y en las imágenes se muestra exactamente todo lo contrario de lo que en aquel tiempo decían que era lo más salubre. Dejaré por aquí las imágenes y las personas que utilizan esa estación me dirán si estamos equivocados.

Además me parece que no se puede realizar ningún tipo de actividad comercial o buhonería en las inmediaciones del Metro, entonces la pregunta es, que hacen esas personas vendiendo legumbres, verduras, alimentos, billeteras etc. (si cayendo mal), pero sinceramente, soy de las personas que piensa que no se le puede exigir a los políticos que sean honestos o correctos, si nosotros mismos somos baila la vara.

Según la persona que nos envió esta información la representante de Omar Torrijos, dio como sugerencia para la basura, quitar el tanque de recolección de ese lugar y que todos botaran basura en el otro extremo de la barreada donde tienen otro tanque, a lo que la persona nos dice especulativamente que puede ser que haya algo raro en esa solución, ya que desde el principio querían poner una piquera de busitos piratas en esas áreas y los moradores se negaron.

Cayendo MalNotas FalsasNoticiasVariedades

Oficial McDonald’s se va de Panamá y algunos países de américa latina por esta razón

Primero, felicidades señora o señor lector, es usted de las personas que antes de compartir o comentar un artículo lo lee e indaga su contenido.

Ahora, una disculpa, este artículo no tiene nada que ver con el enunciado, no trata sobre la salida de empresas del país y tampoco le creará una conjetura más al tema, este artículo sólo pretende identificar aquellos que comentan y comparten artículos sin leer, siendo específicamente, un detector de mediocres.

Se sabe que la sociedad está invadida por la mediocridad en todos sus ámbitos, siendo causa estructural de muchos (por no decir todos) sus problemas, por lo tanto, para generar una transformación real, se debe combatir la mediocridad y para empezar, se deben identificar sus actores: los mediocres.

Como cualquier problema, el primer paso para solucionarlo es reconocerlo y para que el mediocre se reconozca, se debe señalar su situación para que cada quien se identifique.

Entre muchas características, actitudes y comportamientos del mediocre, resalta la falta de interés y la pereza por la lectura y el indagar a profundidad sobre la realidad, siendo estas características el factor inicial para la detección del mediocre.

La invitación es a compartir este “artículo” para que otras personas como usted tengan la oportunidad de identificarse como personas mediocre o no mediocres.

Al compartirlo, por favor haga un comentario que no divulgue la finalidad del ejercicio y finalice el comentario con dos puntos, así, quienes hayan leído el artículo, sabrán quien lo leyó y quién no..

Gracias por participar!

#NoMásMediocridad

InternacionalNoticias

Mal de Panamá

¿Cómo están mi gente?

Espero que muy bien. Bueno al punto que es lo que interesa y seremos breves, hace unos momentos me encontré con un post que hablaba de que los colombianos no respetaban a Panamá y que teníamos que hacerlos entender a las malas, porque de lo que traes llevas.

Mal de Panamá

Yo claramente al ver que esto estaba avalado por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y Minagricultura (Ministerio de Agricultura), me dije para mi que $%#&& le pasa a esta gente, obvio me enchu&%3 y estuve a punto de compartirlo en facebook, pero me dije, vamos a ver que pasa aquí y con una simple y rápida búsqueda en Google ; salí de mi ignorancia y pude aprender de que va esto.

Resulta que Mal de Panamá es una enfermedad que le da al banano (guineo o plátano) dependiendo de la región donde vivas.

El Mal de Panamá es causado por el hongo Fusarium (su nombre completo es Fusarium oxisporum f.sp. cubense). Se trata de un patógeno del suelo, el cual infecta el sistema radical y pasa a colonizar la planta a través del sistema vascular ; las estructuras del hongo denominadas hifas pueden aun alcanzar las hojas. Esta enfermedad puede ser curada o controlada solo con tratamientos de suelo, los cuales, desafortunadamente, tienen efectos tan perjudiciales para el medio ambiente, que han sido prohibidos en casi el mundo. Ver más.

Esto es un claro ejemplo de que no podemos ir por las redes sociales compartiendo cosas sin entender que estamos compartiendo o investigar por lo menos de que va el asunto. En este punto tu ya podrás, con todo los enlaces y videos que aquí te dejaré informarte más acerca de este mal. De por qué se llama Mal de Panamá: porque los primeros reportes de la enfermedad en América se dieron en Panamá en 1890. Saludos a todos y dejen de estar #CayendoMal

Ver Video: 

Noticias

Detenido en Colombia familiar de Martinelli buscado por la Justicia panameña

Mayer-Mizrachi-Matalon_
Foto La Prensa

Autoridades colombianas detuvieron en la ciudad de Cartagena (norte) a Mayer Mizrachi Matalón, hijo de un cuñado del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli a quien la Justicia de ese país busca por delitos contra la administración pública, informaron hoy fuentes policiales.

EFE

Mizrachi, sobre el que pesaba una circular roja de la Interpol, fue detenido cuando pretendía ingresar en Cartagena procedente de Fort Lauderdale (Florida), detalló la Policía de Colombia en un comunicado.

La Justicia panameña le reclama por supuestas irregularidades en el cumplimiento de un contrato de mejora y digitalización de los sistemas de comunicación de la Fuerza Pública de ese país, cuyo valor ascendía a 13,3 millones de dólares.

La Policía colombiana subrayó que se tenía conocimiento de que Mizrachi residía en Nueva York, donde dirigía una compañía de desarrollo tecnológico, por lo que se determinó que llegó a Cartagena para pasar las vacaciones de fin de año.

El detenido es hijo de Aaron Roni Mizrachi, cuñado de Martinelli, quien reside actualmente en Estados Unidos y es requerido por la Justicia de su país por supuestas escuchas ilegales a más de 150 personas durante su mandato (2009-2014).

Además de las escuchas ilegales, al exgobernante se le siguen otras cinco causas penales en la Corte Suprema de Panamá.